Seguinos en Facebook!

17 de noviembre, Día Mundial de la Prematuridad

 

                 Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha para visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad. Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el período neonatal. 




 En la región de las Américas, alrededor de 1,2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés prematuros requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente (OPS, 2025)



El lema para la Semana del Prematuro 2025 es "Ofrecer a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador"

Este lema, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptado por la Global Fund for Children, busca enfatizar la importancia de darles un inicio óptimo a estos bebés para que puedan crecer y desarrollarse plenamente. 



  • Mensaje central: 
    La campaña se enfoca en la necesidad de tomar acciones tempranas y efectivas para mejorar la salud y el bienestar de los bebés prematuros.
  • Inspiración: 
    El lema se inspira en el tema de la OMS para el Día Mundial de la Salud de 2025, "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".
  • Objetivo: 
    Asegurar que cada bebé prematuro tenga las mejores oportunidades posibles desde el principio de su vida, sentando las bases para un futuro adecuado.




                        Los bebés prematuros, en especial aquellos que se los considera de Alto Riesgo (de menos de 32 semanas de gestación y con peso al nacer de menos de 1500g) constituyen el principal objetivo de la actividad de los Bancos de Leche Humana. 

       Por supuesto que la leche humana donada pasteurizada y segura, como les satisface decir a los que trabajan en la Red de Leche Humana de Mendoza, también va dirigida a otros bebés vulnerables internados en los Servicios de Neonatología y Pediatría: aquellos operados de patologías quirúrgicas congénitas (como los que padecen cardiopatías), y otras enfermedades serias que obligan a esos bebés a la internación.


        Lo extraordinario es que la leche humana no sólo es el alimento natural y fundamental para el crecimiento de un bebé sano o enfermo: es definitivamente un medicamento personalizado, único, exclusivo, que no sólo favorece combatir exitosamente las enfermedades y complicaciones, sino salvar a esos pequeños pacientes de morir...

 

        Pues, para estos bebés tan pequeñitos, la leche humana de su propia madre, y si transitoriamente no fuese posible, la leche humana donada pasteurizada y segura es hoy definitivamente "el mejor comienzo" y, según la evidencia científica, también parte de un "futuro esperanzador"...












 





 gestación) 






El Banco de Leche Humana y su Re-Certificación en Calidad 9001...



                  El Banco de Leche Humana de Mendoza logró, el pasado 22 de octubre, a través de una nueva Auditoría de IRAM Argentina, la Re-Certificación en Calidad, en las Normas ISO 9001, última versión; de esta manera, lo pone a la vanguardia en el país como la primera institución de esas características en lograr una Certificación de Calidad ISO y mantenerla vigente desde hace ya 12 años consecutivos...

                  Efectivamente, la Certificación se obtuvo por 1ra. vez en el año 2013, a través de Bureau Veritas. Pero luego ha logrado, durante las continuas Auditorías de Control, las Re-Certificaciones que correspondían, según la vigencia de las mismas y a través  de la gestión de excelencia y desinteresada de IRAM.   

Además, le valió además recibir  una Mención Especial como "Modelo de Gestión de Calidad" por parte de la Auditora.


Todo comienza aquí, en la relación mamá bebé...


                              Desde este sitio web, que recopila e informa de todas las actividades que desempeña el BLH desde sus inauguración, enviamos una entusiasta y cálida felicitación al extraordinario equipo interdisciplinario. 

                              Este equipo trabaja 24 x 7 todo el año con un compromiso y un amor irrenunciable dirigido hacia los bebés más vulnerables, y una profesionalidad indeclinable, actualización continua y denodado esfuerzo, desafiando a veces condiciones o situaciones adversas...    

                 

                       

                               y finaliza aquí, con esta realidad... 


                                                                                                 
                                                                
    A través del BLH y su calidad...


                ¡¡¡ Congratulaciones !!! y a continuar el camino emprendido  y  mantener el prestigio logrado a nivel local, regional, nacional e internacional.






































































































































































































EL BLH fue nominado al Premio Raíces por primera vez...

                 En el rubro LABOR SOLIDARIA, el Banco de Leche Humana de Mendoza fue nominado por la gente y aceptada por las autoridades que lo organizan, de la Radio LV Diez, por primera vez desde su inauguración, hace ya 14 años...

                La verdad que es un gran orgullo que eso haya sucedido. En realidad, varias veces en años anteriores se comentaba entre los integrantes del BLH que podían estar nominados, pero, sin saber los motivos, eso no ocurría. Se creía que habrían algunos requisitos para la nominación, como por ejemplo NO pertenecer a un ámbito del Estado.


                 Pero, el vínculo increíble establecido entre las mamás y bebés donantes y el BLH es muy potente, emocionante y cercano: se ha logrado una repercusión favorable de la leche humana donada pasteurizada y segura con altos estándares de Calidad ISO 9001 hacia los bebés más vulnerables. 


                 Esta repercusión, que tiene evidencia científica mundial y por supuesto, también con datos locales, sin embargo no suele ser comunicada oficialmente por las autoridades de salud; se trata nada menos que la de disminuir las complicaciones graves de la internación y, lo más importante, evitar la muerte..


                Y además, con el uso en los bebés de alto riesgo internados de la leche humana donada pasteurizada y segura mencionada, disminuye significativamente el uso de antibióticos y otros medicamentos, insumos varios, fórmulas comerciales infantiles y el tiempo de hospitalización, todos factores que INCREMENTAN los costos del sistema de salud.


             ¡Felicitaciones al equipo del Banco de Leche Humana!



                El haber ingresado en la terna de LABOR SOLIDARIA ya constituye un hermoso y valioso premio, que permitirá a la comunidad conocer un poco más de la actividad cotidiana, incansable, comprometida e increíble que realizan en favor de los más chiquititos de Mendoza...

Banco de Leche Humana

Labor Solidaria

  Desde 2011 funciona en nuestra provincia con altos estándares de calidad, siendo       referente nacional y regional. Es el primer banco en Argentina con certificación ISO     9001. Ha nutrido a más de 6.000 bebés prematuros gracias a la donación solidaria de   más de 7.000 madres, garantizando alimentación segura y promoviendo la lactancia 


  https://lvdiez.com.ar/premios-raices-2025-labor-solidaria/













Semana Mundial de la Lactancia 2025 (SMLM '25)



                              

       Cada primera semana de agosto, y de manera ininterrumpida desde el año 1992, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Humana. 

                  Esta celebración es una de las estrategias de salud de mayor popularidad e impacto a nivel internacional; permite realizar diversas actividades para promocionar, difundir, informar, comunicar, sensibilizar y enseñar sobre el amamantamiento y su acto por antonomasia, la donación de leche.

         Con cada SMLM, las acciones en favor del amamantamiento se llevan a cabo considerando un lema o eslogan para desarrollarlas. Este lema se efectúa bajo la responsabilidad de la WABA.

                                     Y desde el 2016, como se menciona en el cuadro de arriba, la SMLM se la vinculó estratégicamente con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas, comprendiendo lo que se denomina Campaña SMLM/ ODS, y adoptando también un logotipo que los relaciona. El lema de este año busca sensibilizar a la comunidad sobre el impacto favorable que la lactancia natural tiene en el medio ambiente, para priorizarla y protegerla con acciones de apoyo sustentables.




Actividades en Mendoza

En todos los ámbitos que componen la Red de Leche Humana de la Provincia (los Espacios Amigos de la Lactancia (EAL), los Centros de Lactancia Materna (CLM) , los Centros de Recolección de Leche Humana (CRLH) y el Banco de Leche Humana (BLH) se realizarán distintas actividades conmemorativas que consisten en charlas, talleres y cursos sobre el amamantamiento y la donación de leche humana. 

En General Alvear

El martes 5 de agosto, por la mañana y a través de la plataforma Zoom, se realizará la '20a. Jornada Interuniversitaria de Lactancia Materna', que organizan la Facultad de Nutrición de la UMaza, la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas  de la UCA y el CLM/CRLH del Hospital Humberto Notti.





         Esta actividad académica, que se va a desarrollar por vigésimo año consecutivo  y se ha transformado en una actividad referente en la región, está destinada no sólo a los estudiantes universitarios vinculados a las carreras de la Salud, sino que propone una interacción interdisciplinaria con TODAS las demás carreras y disciplinas de las distintas casas de altos estudios. 
             El motivo de ello es la 'transversalidad' que tiene la lactancia humana en todas y en cada una de las actividades de la propia COMUNIDAD en donde estamos insertos.


El jueves 7, de 08:00 a 14:00, se realizará de manera presencial, la 'I Jornada Interdisciplinaria de Embarazo y Lactancia', organizada por la Facultad de Nutrición de la Universidad de Mendoza y la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza










14 años del Banco de Leche Humana...


                  Desde el 13 de julio de 2011, fecha en la que se inauguró oficialmente el BLH del Hospital Lagomaggiore de  Mendoza, la actividad que desempeña, como se dice en la jerga actual, es de 24 x 7, 24 horas al día 365 días al año...

                    Efectivamente: la mayoría de las personas NO saben que, desde su apertura, el Banco de Leche Humana NUNCA DETUVO  sus actividades, por ningún motivo.

                      El equipo interdisciplinario realizó, sin estridencias pero con mucho empeño su tarea integral y de manera constante, continua, a veces muy dura, siempre con esfuerzo, con mucho compromiso y capacidad, profesionalismo y definitivamente con mucha vocación y amor.




En la Secretaría de Prensa del Ministerio de Salud y Deportes, hay difusión de la donación de Leche Humana. En este enlace:

Difusión donación de LH Gob. de Mendoza 



El martes 15 de julio, desde las 09:30 a las 12:00 en el Aula Magna del Hospital Lagomaggiore, se realizará un acto científico y social para celebrar el 14avo. aniversario, dirigido tanto a los profesionales del equipo de salud que atiende a las madres, bebés y familias como a la comunidad en general. 



             La hermosa sorpresa será la designación de la Médica Pediatra y IBLBC (Experta Internacional en Lactancia Humana) Dra. María Ignacia Moreno como Madrina del BLH. 
             La estrategia de contar con madrinas (VER pestaña de INICIO de la página), que comenzó con la propia inauguración, tiene su inspiración en Brasil. En ese país se nombra una Madrina de toda la Red todos los años, para difundir y promocionar las actividades de los BLH y la donación de leche humana. 



Debemos aprovechar la circunstancia de la celebración para destacar una situación delicada: la ecuación ingreso/egreso de la leche donada y la distribuida es negativa. Esto significa que se necesitan más madres  donantes y que donen más leche las que ya lo están haciendo. Abajo, un enlace con el Instagram del diario Los Andes                                      

Alerta en el BLH


                        Abajo, un enlace para la nota de Prensa del Ministerio de Salud por el aniversario del BLH

                                                        14 años del BLH...








                    ¡Felicitamos a los integrantes del BLH por su enorme e increíble trabajo cotidiano en favor de los más pequeñitos de Mendoza, que esperan la leche humana pasteurizada y segura para combatir las complicaciones de la larga internación y especialmente, evitar su muerte...!
                   















Visita al Banc de Llet de Palma de Mallorca, España

                             

                    El 23 de abril de este año, el Dr. Argés, fundador del BLH de Mendoza y acompañado esta vez por sus hijos Gonzalo y Joaquín, tuvo la interesante y afortunada posibilidad de visitar al primer BLH fundado en España, en el año 2001. El modelo de este BLH es distinto a los otros de España y de la EMBA (European Milk Bank Association), puesto que se incorporó posteriormente al 'Banc de Sang i Teixits', que proporciona a los distintos centros hospitalarios de las Islas Baleares sangre y también otros tejidos donados como osteotendinosos y oculares.

Con el Dr. Antoni Gayá, fundador, y el Dr. Javier Calvo, actual Jefe de Servicio


                    El pionero de la institución, ya retirado, fue el Dr. Antoni Gayá, a quien el Dr. Argés conoció en el VI Congreso Español de Lactancia y 3ra. Reunión de BLH en Ávila, España, en el año 2011. Y, efectivamente, el 'Banc de LLet'  no está inserto en un Servicio de Atención Perinatal, como es el caso de los otros BLH de España (hoy están activos 22) o en nuestro caso en Mendoza: actúa como intermediario para recolectar a domicilio la leche humana donada, procesarla y distribuirla en todos los centros perinatales de Baleares.


                                    

  


Imágenes del frente del Banc de Sang e Teixists y del Banc de Llet

                    Como dato estadístico, manipula anualmente un volumen de leche humana donada similar al de nuestra Red de Leche Humana en Mendoza y también es similar el número de destinatarios: los bebés  de muy bajo peso al nacer y con enfermedades cardíacas quirúrgicas.

                        Y como dato de color, el nieto más pequeño del Dr. Argés, Devendra, que tiene ya 4 años y medio, nació en Palma de Mallorca con muy bajo peso, y durante su internación recibió, además de la leche de su mamá, leche humana donada del Banc de LLet de Palma...Su evolución fue muy favorable y, además de leer, le gusta la matemática, los planetas y la Fosa de las Marianas...


En la charla, también Joaquín, papá de Devendra

El Dr. Gayá con Gonzalo, webmaster de la página de nuestro BLH de Mendoza, que también acompañó a su padre.


19 de mayo: Día Mundial de la Donación de Leche Humana

      

         El eslogan elegido para la donación de leche humana en 2025 es "Donación de Leche Humana: Un gesto humanitario que alimenta esperanza"

         Este eslogan enfatiza el impacto de la donación, tanto en el aspecto nutricional como en el emocional, para los bebés prematuros y enfermos. 

Más detalles:
  • El eslogan fue seleccionado por la Red Iberoamericana de Bancos de Leche, a través de la consulta a todos los integrantes de las redes de leche humana de la Red, aunque podían participar aquellas personas sensibles a esta actividad. 
  • Se utilizará en las campañas de movilización social para la donación de leche humana en 2025. 
  • El 19 de mayo, día mundial de la donación de leche humana, se realizará una movilización en favor de la donación, uniendo voces de América, Europa, Asia, África y Oceanía. 


www.bancodelechemendoza.com.ar




 

Video alusivo al Día Mundial de la Donación de Leche Humana

producido por el Gobierno de Mendoza


                                          

    • El eslogan destaca el valor de la leche humana como un gesto humanitario que alimenta la esperanza de vida de los bebés.

         El BLH (Banco de Leche Humana), los EAL 
(Espacios Amigos de la Lactancia), los CLM
(Centros de Lactancia Materna) y los CRLH 
(Centros de Recolección de Leche Humana), que 
integran la Red de Leche Humana de Mendoza, 
desean enviar un fuerte abrazo y un enorme 
agradecimiento a las mamás y bebés donantes 
y a aquellas que con sus bebés se incorporen 
en breve, por ser principales protagonistas en 
proteger la vida de los bebés más pequeños 
internados en los Servicios de Neonatología 
de Mendoza.



Taller Donación de LH

             Virtual y gratuito, desde el Banco de Leche Humana para las mamás que amamantan y toda la comunidad. El 19 de mayo a las 10:30





    
                    El móvil del Banco de Leche Humana trabajando para ir al domicilio de las mamás y bebés donantes. Se conectan por tel. o Whatsapp y en el propio domicilio se realiza la extracción de sangre para los análisis previos y también les entregan recipientes esterilizados para que recolecten la leche que van a donar. Los más chiquititos internados la esperan, para poder evitar complicaciones y también salvar su vida...





      ¡ FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE LECHE HUMANA!

               Este es el isologotipo de nuestro BLH, junto al slogan del año, incorporado a la Red Global de Leche Humana internacional que integra Mendoza y todo nuestro país.


En la Semana Mundial de la Donación de Leche Humana, el CLM/CRLH del Hospital Notti, integrante de la Red de Leche Humana, organizó para el 21 de mayo un webinar que tuvo al Dr. Luis Argés, Experto en Leche Humana como disertante y que contó con la participación de 120 inscriptos