Seguinos en Facebook!
SEMANA del PREMATURO 2020
El Bebé Prematuro
Para ubicar y evaluar en la práctica la verdadera dimensión en números: en nuestro país se producen alrededor de 700.000 nacimientos anuales y por lo tanto serán atendidos unos 70.000 recién nacidos de 36 semanas o menos de gestación por año. En Mendoza, el número promedio de nacimientos al año es de alrededor a 30.000 y aunque el porcentaje de bebés prematuros es menor al 10 %, se puede considerar en la práctica un número de 3000 a los nacimientos de pretérmino.
Qué repercusión tiene un nacimiento prematuro en la sociedad?
1. Una situación de gran zozobra en la vida y organización familiar, a raiz de un nacimiento no esperado por una complicación del embarazo (por ejemplo pre-eclampsia o rotura prematura de membranas), o a través de un embarazo de riesgo diagnosticado anteriormente (por ejemplo con problemas de restricción del crecimiento intrauterino) y la expectativa y preparación relativa a una interrupción programada de la gestación.
El sentimiento de culpa, perturbador, que habitualmente sienten algunas madres por el 'fracaso' de no poder alcanzar un parto de término con un bebé 'idealizado', y una obligada reorganización y 'desorganización' de las actividades integrales de la mamá y el papá especialmente y de sus familias y amistades.
2. La alarma y zozobra se manifestará también en el equipo de salud perinatal, que tiene que prepararse técnica, instrumental y psicológicamente. Y además ser capaz de dominar todos los saberes médicos y la actualización continua de la evidencia científica que les permita asistir a un bebé que necesitará con frecuencia ser ayudado a iniciar la vida extrauterina,
Y a veces durante mucho tiempo deberá ser ayudado a regular la temperatura corporal, su propia respiración o para mantener un corazón eficiente; y siempre se le deberá proporcionar muchos procedimientos y estudios para su tratamiento y protección de la supervivencia pero también de la calidad de vida...
3. Por último, desde lo sanitario, la asociación diractamente proporcional entre la menor edad de gestación y el peso al nacer y la mayor morbilidad (o sea la presencia de enfermedades asociadas, complicaciones y secuelas) y mortalidad: aproximadamente el nacimiento permaturo en general comprende el 70 % de la TMI (Tasa de Mortalidad Infantil) .
Estos escenarios constituyen un problema de enorme importancia y repercusión en la Salud Pública, con tres variables decisivas que influirán en los resultados mencionados arriba: a) mucho tiempo de inversión en horas de atención por un recurso humano calificado; b) altos costos de una hospitalización habitualmente prolongada con recursos tecnológicos, aparatología y espacios físicos apropiados y c) el acompañamiento y acceso de los padres y familia en la internación y el seguimiento del pequeño paciente y la fortaleza y confianza de éstos en el equipo interdisciplinario que debe participar.
"Los bebés Recién Nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche de su madre, como así también recibir leche humana donada solidariamente, pasteurizada y segura
Semana del Prematuro 2020
***VIDEO del Comité de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Mendoza para conmemorar la Semana del Prematuro 2020
Día de la Madre en 2020...
Feliz Día de la Madre en 'este 2020...'
Argentina es el único país en el mundo (según Google...) en el que se conmemora el Día de la Madre el tercer domingo de octubre de todos los años, desde los años '60. Y en el transcurso de esta pandemia, los encuentros tan esperados por toda la familia, pero en especial por ella, serán virtuales en la mayoría de las veces...
Desde el Banco de Leche Humana y la Red de Leche Humana de Mendoza queremos agasajar con mucho cariño a todas las madres.
Y en el caso de las mamás que además son donantes de leche, les enviamos un reconocimiento especial, porque a pesar del encierro y la angustia, muchas mamás han continuado extrayendo y donando su leche para los más chiquititos !!!
Muchas gracias por el amor y el enorme esfuerzo y compromiso...
COVID 19, embarazo y lactancia materna
La pandemia de COVID 19 que no comprometa tu salud y la de tu bebé...
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020: por un planeta saludable...
https://www.facebook.com/195742597447176/posts/1200918963596196/
XV Jornada Interuniversitaria de Lactancia Materna
En el portal de la FCM/UNCuyo está la información completa:
https://www.paho.org/es/campa%C3%B1as/semana-mundial-lactancia-materna-2020
Julio 2020: el BLH cumple 9 años...
Carta al equipo de salud que integra el Banco de Leche Humana:
Este mes de julio de 2020, el Banco de Leche Humana de Mendoza, del Hospital Lagomaggiore cumple 9 años...
Un bebé donante y el certificado que lo acredita como tal junto a su mamá... |
Los argumentos que manifestaban, en público o en privado, eran cuanto menos de evidente ignorancia y, en algunos casos, quizás representaban directa o indirectamente algunos intereses poco confiables y definitivamente contrarios a la alimentación natural...
Sin embargo, debo reconocer que, como suele ocurrir con las ideas y los proyectos razonables, que evidencian trascendencia, son elocuentes y transparentes y que manifiestan la promoción del bien de la comunidad, en especial del grupo más vulnerable, aparecen en escena personas y circunstancias que encaminan y ordenan el panorama.
Y ahora, refiriéndome al Banco de Leche Humana como fundador y ex Jefe de Servicio, no puedo menos que sentirme orgulloso de su crecimiento y desarrollo en varios aspectos relevantes: el sanitario y asistencial, el técnico, el científico y el aspecto socio-cultural. En este último caso, promoviendo fuertemente la costumbre del amamantamiento y generando e incorporando definitivamente en la población el nuevo paradigma de la donación de leche humana como un valor en sí mismo, pero también como una virtud que lo vincula a la solidaridad, generosidad y ayuda del más vulnerable.
Para finalizar, quiero felicitar al equipo del BLH por seguir con el concepto de la mejora continua no sólo de la calidad certificada ISO 9001 de las actividades y prestaciones cotidianas en el ámbito intra y extra hospitalario, sino por mantener siempre enarbolados los principios éticos y morales, los de la privacidad y el respeto constante y absoluto a la comunidad que asiste, y siempre con el más alto nivel actualizado de compromiso profesional.
19 de mayo: Día Mundial de la Donación de Leche Humana
19 de mayo...después de promover activamente a ese día desde la Red Iber BLH (Red Iberoamericana) y la Red Global de Bancos de Leche Humana (que comprende a las Redes de BLH de Latinoamérica, de algunos países del norte de África y Portugal y España), finalmente el resto de Europa y Norteamérica accedieron también a sumarse para conmemorar al 19 de mayo como evento mundial.
Porqué ese día? El 19 de mayo de 2005 se realizó una reunión oficial de la Secretaria General Iberoamericana en Brasilia ('Carta de Brasilia 2005') donde en la agenda principal tenía un prioritario tema como era la importancia de los Bancos de Leche Humana y su enorme repercusión favorable en la salud infantil.
Cinco años después, en el '1er. Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana', se elaboró un nuevo documento: la 'Carta de Brasilia 2010', que estableció oficialmente a esta fecha para conmemorar el hermoso acto de la donación de leche humana...
En este Congreso de Brasil tuvimos la enorme oportunidad de participar y especialmente ser signatarios del documento final, representando oficialmente a la Argentina desde la UNCuyo.
El Prof. Luis Argés firmando el documento junto al Dr. Joao Aprigio Guerra de Almeida, Coordinador de la Red Global de BLH.
En su día, nuestro más sincero y emocionado agradecimiento a todas las mamás y a sus bebés donantes...
LACTANCIA MATERNA y COVID-19
Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) de Mendoza
En una publicación inmediata anterior informamos sobre las recomendaciones actualizadas de los principales organismos internacionales y nacionales de salud con respecto a cómo enfrentar por parte de las mamás que dan la teta y sus familias a la pandemia del coronavirus que nos afecta.
La Sociedad Argentina de Pediatría, filial Mendoza, preparó un video de 3 minutos, que está destinado a la comunidad en general, pero también al equipo de salud.
Aquí está el enlace: Lactancia Materna y COVID-19
seguinos en Facebook!!!
El amamantamiento y el uso de leche humana en la pandemia de COVID-19
Recomendaciones sobre lactancia materna y manipulación de la leche humana en el contexto de la pandemia COVID-19 de las diferentes organizaciones nacionales e internacionales
OMS (1)
UNICEF (2)
Ministerio de Salud de la Nación (3)
CDC (Centro de Control de Enfermedades - USA) (4)
5. Milk Banking and COVID-19 [Internet]. [citado 23 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.hmbana.org/news/statement-on-coronavirus.html
6. COVID-19: Declaración de posición de EMBA | EMBA [Internet]. [citado 23 de abril de 2020]. Disponible en: https://europeanmilkbanking.com/covid-19-emba-position-statement/
Hacer click en el siguiente enlace: