Seguinos en Facebook!

17 de noviembre, Día Mundial de la Prematuridad

 

                 Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha para visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad. Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el período neonatal. 




 En la región de las Américas, alrededor de 1,2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés prematuros requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente (OPS, 2025)



El lema para la Semana del Prematuro 2025 es "Ofrecer a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador"

Este lema, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptado por la Global Fund for Children, busca enfatizar la importancia de darles un inicio óptimo a estos bebés para que puedan crecer y desarrollarse plenamente. 



  • Mensaje central: 
    La campaña se enfoca en la necesidad de tomar acciones tempranas y efectivas para mejorar la salud y el bienestar de los bebés prematuros.
  • Inspiración: 
    El lema se inspira en el tema de la OMS para el Día Mundial de la Salud de 2025, "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".
  • Objetivo: 
    Asegurar que cada bebé prematuro tenga las mejores oportunidades posibles desde el principio de su vida, sentando las bases para un futuro adecuado.




                        Los bebés prematuros, en especial aquellos que se los considera de Alto Riesgo (de menos de 32 semanas de gestación y con peso al nacer de menos de 1500g) constituyen el principal objetivo de la actividad de los Bancos de Leche Humana. 

       Por supuesto que la leche humana donada pasteurizada y segura, como les satisface decir a los que trabajan en la Red de Leche Humana de Mendoza, también va dirigida a otros bebés vulnerables internados en los Servicios de Neonatología y Pediatría: aquellos operados de patologías quirúrgicas congénitas (como los que padecen cardiopatías), y otras enfermedades serias que obligan a esos bebés a la internación.


        Lo extraordinario es que la leche humana no sólo es el alimento natural y fundamental para el crecimiento de un bebé sano o enfermo: es definitivamente un medicamento personalizado, único, exclusivo, que no sólo favorece combatir exitosamente las enfermedades y complicaciones, sino salvar a esos pequeños pacientes de morir...

 

        Pues, para estos bebés tan pequeñitos, la leche humana de su propia madre, y si transitoriamente no fuese posible, la leche humana donada pasteurizada y segura es hoy definitivamente "el mejor comienzo" y, según la evidencia científica, también parte de un "futuro esperanzador"...












 





 gestación)