Hace ya 30 años ininterrumpidos que la OMS y la WABA* organizan jornadas internacionales durante la primera semana de agosto para celebrar y promocionar la Lactancia Humana.
Desde entonces y hasta hoy, cada SMLM se lleva a cabo con un lema 'disparador' que permite desarrollar las actividades en todo el mundo y en todos los idiomas bajo un mismo concepto.
* es una red internacional de personas y organismos que trabaja en coordinación con OMS y UNICEF, y desde 1992 se encarga, cada año, de la organización de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos. WABA fue fundada en 1991 para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de Innocenti.
Este año el lema es el que se muestra en el isologotipo:

En Mendoza, se desarrollarán varias actividades para conmemorar la SMLM '22, algunas de las cuales se describen a continuación:

Una de las más tradicionales son las 'Jornadas Interuniversitarias de LM', que han organizado de manera conjunta y continuada la FCMédicas de la UNCuyo junto a la FCNutrición de la UMaza, este año además con la Facultad de Psicología de la UCatólica Argentina, y que cumplirá nada menos que su XVII edición consecutiva...
Estas Jornadas académicas cuentan con los auspicios del Hospital Notti, su Centro de Lactancia Materna y CRLH (de la Red de Leche Humana de Mendoza) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), filial Mendoza, a través de su Comité de LM.

Banner informativo
ENLACE A LA PÁGINA de la UNCuyo:
El Hospital Lagomaggiore, re-certificado por UNICEF y el MSN como Hospital Amigo de la Madre y el Niño tiene el siguiente programa:
